5 Elementos Esenciales Para Evita la fatiga al respirar con la boca abierta



En la jornada de hoy profundizaremos en un punto que tiende a provocar mucha controversia en el interior del campo del arte vocal: la respiración por la zona bucal. Representa un factor que determinados ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los contextos, deviene necesaria para los intérpretes. Se suele saber que inhalar de esta manera deshumedece la garganta y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es absolutamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, permitiendo que el oxígeno penetre y salga continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la abertura bucal fuera realmente contraproducente. En escenarios cotidianas como ejercitarse, marchar o hasta al dormir, nuestro sistema corporal debería a bloquear sin intervención consciente esta ruta para evitar lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede perder humedad, y es por eso que la humectación juega un peso fundamental en el preservación de una cualidad vocal saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, demanda conservarse en situaciones apropiadas mediante una apropiada humectación. No obstante, no todos los fluidos tienen la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda ingerir al menos un trío de litros de agua de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por hobbie pueden situarse en un rango de un par de litros diarios. También es esencial restringir el alcohol, ya que su disipación dentro del físico contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede afectar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo momento de sensación ácida ocasional tras una ingesta excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan relevante la respiración bucal en el actuación cantada? En piezas vocales de ritmo rápido, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la abertura bucal, el caudal de aire accede de manera más inmediata y veloz, eliminando cortes en la continuidad de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este estilo de ventilación hace que el caudal se alce con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista experimentado adquiere la aptitud de dominar este funcionamiento para reducir tensiones innecesarias.



En mas info este canal, hay diversos prácticas creados para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio funcional que permita tomar conciencia del desplazamiento del región corporal durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Toma aire por la cavidad bucal intentando conservar el cuerpo estable, bloqueando oscilaciones violentos. La zona de arriba del torso solo es recomendable que accionarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es esencial bloquear oprimir el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de modo excesiva.



Hay muchas creencias desacertadas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía interpretar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del formato musical. Un fallo común es intentar llevar al extremo el desplazamiento del vientre o las caja torácica. El físico actúa como un fuelle de aire, y si no se facilita que el flujo transite de forma orgánico, no se alcanza la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficiente. Además, la estado físico no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin provocar estrés superfluo.



En el acto de toma de aire, siempre se produce una corta pausa entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este acontecimiento, pon una palma en la zona superior del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se detiene un segundo antes de ser exhalado. Poder regular este punto de transición simplifica enormemente el control de la ventilación en el proceso de cantar.


Para afianzar la solidez y mejorar el control del oxígeno, se sugiere efectuar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los sacos pulmonares. A continuación, aspira aire de nuevo, pero en cada ronda busca absorber poco oxígeno y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “5 Elementos Esenciales Para Evita la fatiga al respirar con la boca abierta”

Leave a Reply

Gravatar